- Se está construyendo en Chile la primera planta comercial integrada del mundo para producir combustible neutro en carbono
- Innovaciones de Alemania para industrializar los combustibles sintéticos y descarbonizar el sector de la movilidad
- El Ministerio de Economía alemán apoya el proyecto Beacon como parte de la estrategia nacional del hidrógeno
- Porsche planea utilizar combustibles electrónicos, inicialmente en circuitos de carreras y en pruebas de vehículos, y en un futuro también en coches deportivos de producción en serie.
Siemens Energy, junto con el fabricante de coches deportivos Porsche y una serie de empresas internacionales, está desarrollando e implementando un proyecto piloto en Chile que se espera que dé lugar a la primera planta integrada, comercial y a escala industrial del mundo para fabricar combustibles sintéticos neutros en carbono (e-fuels). En la fase piloto, se producirán unos 130.000 litros de este combustible ya en 2022. En otras dos fases, la capacidad se incrementará a unos 55 millones de litros al año para 2024, y a unos 550 millones de litros para 2026. Porsche será el principal cliente del combustible ecológico. Otros socios del proyecto son la empresa energética AME, la petrolera ENAP de Chile y la empresa energética italiana Enel.
Siemens Gas and Power ha llegado a un acuerdo con Total, un amplio grupo energético, para avanzar en nuevos conceptos de producción de gas natural licuado (GNL) ecológico. Como parte del contrato, Siemens Gas and Power está realizando estudios para explorar una variedad de posibles diseños de plantas de licuefacción y generación de energía, con el objetivo final de descarbonizar la producción de GNL.
- El evento 100% virtual se llevará a cabo entre el 22 y 24 de junio
- Nueve escenarios y paneles de tendencias para impulsar la transformación energética en los países de América Latina y el Caribe
- La conferencia contará con la participación de los miembros de la junta ejecutiva de Siemens Energy, así como expertos del sector privado, asociaciones y representantes de gobiernos de la región
Uno de los mayores -y cada vez más urgentes- retos del milenio para las empresas de diferentes sectores es mantener su crecimiento económico, satisfacer sus necesidades energéticas y, al mismo tiempo, luchar contra el cambio climático que amenaza el planeta. Con la misión de discutir éstos y otros temas importantes que definirán el sector energético en un futuro cercano, Siemens Energy organiza la “Latin American Energy”, un evento virtual que se realizará entre el 22 y el 24 de junio.
- Asociación estratégica para el uso industrial de tecnologías de baja emisión de CO2
- Estudio de proyectos concretos para la planta de BASF en Ludwigshafen
- Se centra en la producción de hidrógeno, bombas de calor y en la mejora de la red eléctrica
En el marco de una asociación estratégica, BASF y Siemens Energy tienen previsto acelerar la implementación comercial de nuevas tecnologías destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Combinando la experiencia tecnológica de BASF con el innovador portafolio de productos y servicios de Siemens Energy, BASF pretende ampliar su liderazgo en la reducción de las emisiones de CO2 en la producción química. Se están estudiando varios proyectos piloto en su planta de Ludwigshafen. La sede de BASF es uno de los mayores centros de producción química del mundo.
- Ambas empresas iniciarán un ecosistema europeo para la tecnología de electrólisis e hidrógeno
- Cooperación franco-alemana respaldada por los gobiernos francés y alemán
- Identificación de grandes proyectos de hidrógeno para sentar las bases de los sistemas de electrolizadores a escala industrial; una de estas oportunidades es el proyecto Air Liquide-H2V Normandía en Francia, con una capacidad de 200 megavatios (MW)
- Solicitud conjunta para la financiación de un gran proyecto en el marco del Green Deal de la Unión Europea y participación conjunta en el programa alemán IPCEI para el hidrógeno
Siemens Energy y Air Liquide han firmado un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de combinar su experiencia en la tecnología de electrólisis PEM (Membrana de Intercambio de Protones). Pretenden centrar sus actividades en estas áreas clave: la co-creación de proyectos de hidrógeno a gran escala industrial en colaboración con los clientes, el establecimiento de las bases para la fabricación en masa de electrolizadores en Europa, especialmente en Alemania y Francia, y las actividades de I+D para desarrollar conjuntamente tecnologías de electrolizadores de última generación.