Primera planta integrada del mundo para la producción de combustibles neutros en carbono: Siemens Energy y Porsche, junto con otros aliados, están llevando a cabo un proyecto piloto en Chile que dará lugar a la primera planta integrada y comercial a gran escala del mundo para la producción de combustibles sintéticos (e-fuels). El proyecto aprovecha las excelentes condiciones climáticas para la energía eólica en el sur de Chile. Para producir inicialmente hidrógeno verde, los electrolizadores utilizan la energía eólica para dividir el agua en sus componentes oxígeno e hidrógeno. A continuación, se filtra el CO2 del aire y se combina con el hidrógeno verde con el objetivo de producir metanol sintético. En un paso posterior, el metanol verde se convierte en combustible electrónico respetuoso con el clima para su exportación y uso local. Esto permite que los vehículos con motores de combustión operen de forma casi climáticamente neutra, lo que supone una importante contribución a la reducción de las emisiones de CO2 en el sector del transporte.
El proyecto piloto "Haru Oni", en la provincia de Magallanes, aprovecha las excelentes condiciones de viento del sur de Chile para producir combustible con neutralidad climática con la ayuda de la energía eólica verde. Como parte de la estrategia nacional de hidrógeno de Alemania para apoyar el proyecto, Siemens Energy obtendrá una subvención de unos 8 millones de euros del Ministerio Federal de Economía y Energía, según ha anunciado hoy el ministerio.
Christian Bruch, CEO de Siemens Energy: "El establecimiento de una economía energética sostenible requerirá un replanteamiento. La energía renovable ya no se producirá sólo donde se necesite, sino donde los recursos naturales como el viento y el sol estén disponibles a gran escala. Así que van a surgir nuevas cadenas de suministro en todo el mundo para llevar la energía renovable de una región a otra. Esto es especialmente importante para Alemania, que, en definitiva, debe importar energía si desea satisfacer su demanda nacional. El hidrógeno desempeñará un papel cada vez más importante en el almacenamiento y el transporte de energía. Por eso el apoyo del gobierno alemán al proyecto es una señal importante".
Oliver Blume, CEO de Porsche: "La electromovilidad es una de las principales prioridades de Porsche. Los combustibles sintéticos para los coches son un complemento que merece la pena, si se producen en partes del mundo en las que se dispone de un excedente de energía sostenible. Son un elemento más en el camino hacia la descarbonización. Sus ventajas radican en su facilidad de aplicación: este combustible puede utilizarse en motores de combustión e híbridos enchufables, y puede aprovechar la red de estaciones de servicio existente. Al utilizarlo, podemos contribuir aún más a la protección del clima. Como fabricante de motores eficientes de alto desempeño, contamos con una amplia experiencia técnica. Sabemos exactamente qué características de combustible necesitan nuestros motores para funcionar con un impacto mínimo en el clima. Nuestra participación en la primera planta comercial integrada de combustibles sintéticos del mundo apoya el desarrollo de los combustibles alternativos del futuro".
Peter Altmaier, Ministro Federal de Economía: "El hidrógeno es un componente clave para llevar a cabo con éxito la transformación energética en todos los sectores. Por eso, con la Estrategia Nacional del Hidrógeno, pretendemos aprovechar las oportunidades que ofrece este elemento para la política climática, energética y económica. Sabemos que no podremos cubrir nuestra demanda nacional sólo con la producción nacional, y necesitaremos aliados internacionales. Por lo que me complace mucho ver que Siemens Energy y Porsche están desarrollando la capacidad de producción en otros países, junto con la importación de estructuras, para el hidrógeno verde y sus productos derivados. Gracias a los conocimientos técnicos alemanes, por primera vez en el mundo la innovación del laboratorio se aplicará en una planta comercial integrada".
Siemens Energy es uno de los promotores del proyecto "Haru Oni" (también conocido como proyecto HIF), y actúa como integrador de sistemas para cubrir toda la cadena de valor, desde la generación de energía con aerogeneradores de Siemens Gamesa, pasando por la producción de hidrógeno verde, hasta la conversión en combustible sintético. La electrólisis PEM (PEM = Membrana de Intercambio de Protones) flexible de la empresa es ideal para utilizar la energía eólica volátil.